Análisis del Índice de Competitividad Estatal 2025
- México Global Business
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
Como cada año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025. Esta herramienta es fundamental para comprender las ventajas competitivas de cada entidad para generar, atraer y retener inversión y talento.

¿Qué mide el Índice de Competitividad Estatal 2025?
El ICE es una herramienta que muestra qué tan bien están los estados del país para atraer y mantener talento e inversiones.
Este índice analiza distintos factores que muestran qué tan bien preparados están los estados en varios aspectos. Para hacerlo, revisa 53 indicadores organizados en seis categorías y compara a las 32 entidades del país. Toda la información que usa viene de fuentes públicas y oficiales, como en todos los estudios que realiza el IMCO.
El Plan México, la principal estrategia de política industrial del Gobierno Federal anunciada en enero de 2025, representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico en las distintas regiones del país.
>> Principales fortalezas y retos de los Corredores Económicos del Bienestar



Para que el Plan México tenga un impacto real en la transformación económica del país, es esencial complementarlo con políticas públicas específicas que promuevan el desarrollo regional considerando las particularidades y capacidades de cada zona.
En este sentido, es clave que los estados no solo refuercen sus habilidades internas, sino que también compartan experiencias exitosas entre sí, generando mecanismos de colaboración entre regiones que fortalezcan el alcance de esta política industrial. Por esta razón, el IMCO propone:
• Innovación y diversificación económica: Impulsar la transferencia de tecnología entre universidades, centros de investigación, empresas y gobiernos, con enfoque en sectores estratégicos.
• Transformación digital: Promover la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en sectores clave mediante hojas de ruta sectoriales y centros de capacitación.
• Infraestructura logística: Invertir en infraestructura complementaria (como centros de distribución y transporte inteligente) y desarrollar planes regionales de largo plazo.
• Seguridad y certeza jurídica: Facilitar trámites con ventanillas únicas digitales, profesionalizar cuerpos policiales y mantener evaluaciones regulatorias ante posibles cambios institucionales.
• Capital humano: Ofrecer capacitación técnica de corto plazo mediante microcredenciales y programas digitales en zonas con alta informalidad.
• Sostenibilidad ambiental: Implementar gestión integral del agua y programas estatales de eficiencia energética, con apoyo público-privado.
>> Resultados del Índice de Competitividad Estatal 2025
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025, Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León son las tres entidades más competitivas.
De acuerdo a los datos del IMCO, cuatro entidades se mantuvieron en la misma posición, 11 mejoraron y 17 disminuyeron su competitividad.


>> Extremos de la Competitividad


Fuente: México Global Business con datos del IMCO.
¡No te pierdas esta valiosa información! Descarga el documento completo aquí
Comments